Hace unos meses se abrió el melón de los parecidos razonables, las copias , la originalidad o la falta de ella….
He de decir que en toda esta polémica, poner definiciones de algunos términos que se estaban confundiendo (como sororidad ) me costó que me salpicase de lleno, cuando solo pretendía aclarar, definiciones de la Real Academia Española de la Lengua en mano, lo que veía que se estaba mezclando… porque una vez estallada la polémica el barro salpicaba al que pasaba por al lado ,sin entrar tan siquiera en el fondo.
La moda según la RAE es «Gusto colectivo y cambiante en lo relativo a prendas de vestir y complementos» y en su acepción, de moda: «Que en un momento determinado goza de destacada aceptación»
En el diseño de punto/ crochet, como parte de diseño de prendas y complementos, se busca estar a la moda, porque, queramos o no, las tendencias en el vestir marcan en general lo que se diseña, para conseguir monetizar nuestro trabajo.
De esta manera, por ejemplo este año se están viendo muchos diseños con motivos de pata de gallo, cuellos con peto para llevar bajo el abrigo, mitones…. No es que esas prendas sean novedad, tan solo es que este año son tendencia, están «de moda» y vemos muchas más… en este sentido, los parecidos son razonables, porque en el mundo del tejido están casi todos los puntos inventados y repetir combinaciones de puntos es algo que se puede dar…aunque también hay quién «se inspira» en el trabajo de otras personas cambiando lo suficiente para justificar que el parecido es fruto de la casualidad (no quiero volver a entrar en ello, si eres tejedora sabes que esto es así y que la polémica no saltó precisamente por ellas)
Para evitar esto, muchas de nosotras registramos los patrones, cosa que encarece aún más todo el proceso, pero que en el fondo puede evitar que el/ la que copia con descaro se lo piense dos veces antes de hacerlo por miedo a que se emprendan acciones judiciales y ver su reputación arrastrada por el barro… a mi me ha funcionado en el pasado
Al igual que se conocen historias de denuncias por plagio en el mundo de la música, también las hay en el mundo de la moda, diseño, etc y a pesar de que en el momento gente muy respetada en el mundo del tejido aseguraba que registrar los patrones no servía de nada, yo no estoy tan segura de ello.
De cualquier manera, sea de utilidad o no, yo por si acaso los registro no sea que algún dia me vea en el embrollo, más que nada para demostrar cuando empezó el proceso y la fecha en la que se registró.


Detalle de la manga de mi último diseño,»Mar de Invierno Cardi»